Tratamiento para Trastornos del Sueño

Respira Universo, Centro de Bienestar Integral

¿Qué son los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño son una patología muy frecuente tanto aislada, propia como tal, o asociada a otros trastornos. 

Las clasificaciones de estas enfermedades han ido sufriendo cierta evolución, fijándose primero en los síntomas, y luego en las enfermedades. La nueva clasificación del 2005 incluye más de 90 enfermedades del sueño, y se intentan incluir tanto los síntomas, como las enfermedades propiamente del sueño y aquellas en las que los trastornos del sueño son fundamentales. 

Se dividen en cuatro grandes grupos, según si éstos son primarios, están relacionados con otro trastorno mental, son debidos a una enfermedad médica o son inducidos por sustancias. Vamos a exponer los trastornos primarios del sueño, que aparecen como consecuencia de alteraciones internas en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia:

1. Las disomnias se caracterizan por trastornos de la cantidad/calidad y horario del sueño.

  • Insomnio primario - la persona que lo padece tiene la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Para el diagnóstico de insomnio, es necesario que tales dificultades produzcan en el paciente al menos una de las siguientes molestias diurnas: fatiga o sensación de malestar general, dificultad para la atención, concentración o memoria, cambios en el rendimiento socio-laboral (o escolar, en el caso de los niños), alteraciones del ánimo o del carácter, somnolencia, disminución de la energía, motivación o iniciativa, propensión a cometer errores en el trabajo o en la conducción de vehículos, síntomas somáticos como tensión muscular o cefalea, y preocupaciones, obsesiones o miedos en relación con el sueño
  • Hipersomnia primaria - se caracteriza por una somnolencia excesiva, que se evidencia tanto por episodios prolongados de sueño nocturno como diurnos.
  • Narcolepsia - se trata de la aparición diaria, recurrente e irresistible de sueño reparador y quien lo sufre padece de cataplejía y/o intrusiones recurrentes de elementos del sueño REM en las fases de transición sueño-vigilia.
  • Trastorno del sueño relacionado con la respiración - se produce en personas que realizan apneas del sueño o hiperventilación alveolar central y que esa alteración en la respiración produce una desestructuración del sueño, tal como una somnolencia excesiva.
  • Trastorno del ritmo circadiano (tipos de sueño retrasado, jet lag, cambios de turno de trabajo) - un patrón persistente de sueño desestructurado que obedece a una alteración de la función del sistema circadiano endógeno de la persona que lo sufre.

2. Las parasomnias se caracterizan por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño.

  • Pesadillas - Sueños terroríficos que despiertan a la persona, de forma repetida. La persona recuerda el contenido de lo soñado.
  • Terrores nocturnos - La aparición repetida de despertar bruscos que suelen estar precedidos por gritos o lloros de angustia. Durante el episodio es difícil calmar o despertar a quien lo sufre, y si se consigue, éste no recuerda nada del contenido del terror soñado.
  • Sonambulismo - Existencia de episodios repetidos de movimientos complejos durante el sueño, que implican que la persona se levante de la cama y empiece a caminar. Durante estos episodios se presenta una disminución del estado vigilia y de la reactividad a los estímulos, mirada fija y perdida, entre otras características.
  • Despertar confusional - Se conoce también como borrachera del despertar. Se caracteriza por la aparición de un cuadro confusional al despertarse del sueño. Los individuos que sufren este trastorno se despiertan desorientados en tiempo y en espacio, con bradipsiquia y con una marcada disminución de la atención y de la respuesta a los estímulos; habitualmente suelen presentar también cierto grado de amnesia anterógrada o retrógrada. El comportamiento durante el despertar confusional puede ser apropiado o, por el contrario, el sujeto puede mostrarse agresivo y violento, consigo mismo o con el acompañante. Los episodios confusionales pueden durar desde algunos minutos, lo más frecuente, hasta varias horas. Su prevalencia es mayor en los niños y en los adultos jóvenes, y habitualmente desaparecen con la edad.

En La Primera Sesión:

  1. - Examen exhaustivo y recopilación de información.
  2. - Diagnóstico y orientación del problema
  3. - Ayuda y herramientas para superar su Trastorno del Sueño.
  4. - Plan de trabajo.

Es difícil concretar el número de sesiones que se van a realizar, pero sí que podemos asegurarle que en todo momento les iremos informando del proceso, de los avances y de los temas pendientes. Nos gusta ser claros y resolutivos, así que resolveremos su caso en el menor tiempo posible.

Cuenta con nuestra orientación

El tratamiento de este tipo de trastornos puede ser muy complejo, ya que es necesario un equipo multidisciplinar en el que participen especialistas en medicina y en psicología. Equipo con el que contamos en el Centro de Bienestar Integral Respira Universo

Es aconsejable que la primera visita la realice el médico, quien procederá a diagnosticar su Trastorno del Sueño, en concreto. Él decidirá junto a usted el mejor tratamiento que se adecue a su diagnóstico.

Como los Trastornos del Sueño suelen empeorar o retroalimentarse mediante el condicionamiento o la anticipación ansiosa de la persona, es importante complementar su tratamiento con un trabajo conjunto con el psicólogo que le ayudará a cambiar pautas o comportamientos del sueño y le dará herramientas para afrontar la situación que le provoca este malestar clínico.

Lograr Una Solución:

El insomnio provoca un malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad de la persona que lo sufre. A veces, son debidos simplemente por tener unos hábitos de sueño incorrectos o debido al estrés acumulado por el día.

Pueden desembocar en somnolencia, baja productividad o aumentar la posibilidad de tener accidentes laborales. Es importante tratar la causa primaria del trastorno del sueño (depresión, ansiedad, cambios en horarios, etc.) pues sino puede volver a aparecer.

Conforme el trastorno del sueño se instaura y van pasando los días, el miedo y angustia de la persona aumenta y empieza a desarrollar miedo a no poder dormir. Cuando llevamos varios días con problemas de insomnio es recomendable que consulte al médico a un psicólogo para valorar posibles causas y soluciones y evitar que el problema se vuelva crónico.

Llevamos más de 10 años de experiencia tratando todo tipo de trastornos y malestares, especializándonos en aquellos casos difíciles o resistentes al tratamiento. En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo Villavicencio sabemos que la Ansiedad puede tratarse de forma efectiva obteniendo muy buenos resultados, así que le invitamos a que nos conozca para poder demostrárselo.

ALGUNOS TESTIMONIOS

Juan Barbosa
OpenClose
Olga
OpenClose
Ricardo V.
OpenClose

Como psicólogo a tiempo completo, hago que mis pacientes se sientan especiales para que puedan discutir sus problemas abiertamente. Mi objetivo es ayudar a las personas a luchar contra sus miedos y problemas de la vida.

Detalles de contacto


  • Carrera 36 No. 33b - 52 Barzal, Villavicencio, Meta , Colombia
  • Telefono: +573015850039
  • Oficina: 6086651941
  • Mail: miguel@respiraemociones.com
  • Lunes a viernes: (9 a. M. - 6 p. M.)
  • Sábados y domingos: CERRADO

Mis Programas


  • Citas y relaciones
  • Consejería de duelo y pérdida
  • Terapia de autoestima
  • Niños y familia
  • Planificación de vida y futuro
  • Terapia de la vejez

Reservar una cita


CHARLEMOS

+573015850039

Contáctenos ahora para una cotización sobre la consulta (disponible 24 horas al día, 7 días a la semana)

© 2021 - Creativos Utopicos de Metropolica Radio