Los trastornos del sueño son una patología muy frecuente tanto aislada, propia como tal, o asociada a otros trastornos.
Las clasificaciones de estas enfermedades han ido sufriendo cierta evolución, fijándose primero en los síntomas, y luego en las enfermedades. La nueva clasificación del 2005 incluye más de 90 enfermedades del sueño, y se intentan incluir tanto los síntomas, como las enfermedades propiamente del sueño y aquellas en las que los trastornos del sueño son fundamentales.
Se dividen en cuatro grandes grupos, según si éstos son primarios, están relacionados con otro trastorno mental, son debidos a una enfermedad médica o son inducidos por sustancias. Vamos a exponer los trastornos primarios del sueño, que aparecen como consecuencia de alteraciones internas en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia:
1. Las disomnias se caracterizan por trastornos de la cantidad/calidad y horario del sueño.
2. Las parasomnias se caracterizan por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño.
- - Examen exhaustivo y recopilación de información.
- - Diagnóstico y orientación del problema
- - Ayuda y herramientas para superar su Trastorno del Sueño.
- - Plan de trabajo.
Es difícil concretar el número de sesiones que se van a realizar, pero sí que podemos asegurarle que en todo momento les iremos informando del proceso, de los avances y de los temas pendientes. Nos gusta ser claros y resolutivos, así que resolveremos su caso en el menor tiempo posible.
El tratamiento de este tipo de trastornos puede ser muy complejo, ya que es necesario un equipo multidisciplinar en el que participen especialistas en medicina y en psicología. Equipo con el que contamos en el Centro de Bienestar Integral Respira Universo
Es aconsejable que la primera visita la realice el médico, quien procederá a diagnosticar su Trastorno del Sueño, en concreto. Él decidirá junto a usted el mejor tratamiento que se adecue a su diagnóstico.
Como los Trastornos del Sueño suelen empeorar o retroalimentarse mediante el condicionamiento o la anticipación ansiosa de la persona, es importante complementar su tratamiento con un trabajo conjunto con el psicólogo que le ayudará a cambiar pautas o comportamientos del sueño y le dará herramientas para afrontar la situación que le provoca este malestar clínico.
El insomnio provoca un malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad de la persona que lo sufre. A veces, son debidos simplemente por tener unos hábitos de sueño incorrectos o debido al estrés acumulado por el día.
Pueden desembocar en somnolencia, baja productividad o aumentar la posibilidad de tener accidentes laborales. Es importante tratar la causa primaria del trastorno del sueño (depresión, ansiedad, cambios en horarios, etc.) pues sino puede volver a aparecer.
Conforme el trastorno del sueño se instaura y van pasando los días, el miedo y angustia de la persona aumenta y empieza a desarrollar miedo a no poder dormir. Cuando llevamos varios días con problemas de insomnio es recomendable que consulte al médico a un psicólogo para valorar posibles causas y soluciones y evitar que el problema se vuelva crónico.
Llevamos más de 10 años de experiencia tratando todo tipo de trastornos y malestares, especializándonos en aquellos casos difíciles o resistentes al tratamiento. En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo Villavicencio sabemos que la Ansiedad puede tratarse de forma efectiva obteniendo muy buenos resultados, así que le invitamos a que nos conozca para poder demostrárselo.