¿Qué son los Trastornos de Personalidad?

Los trastornos de personalidad afectan por igual a hombres y a mujeres, no obstante algunos tipos de trastornos de personalidad afectan más a un sexo que a otro. Entre un 10% y el 12% de la población sufre un trastorno de la personalidad según el estudio de Maier et al. de 1999.
Un trastorno de personalidad es una exageración patológica de la personalidad normal y que se manifiesta por lo menos en dos de las siguientes áreas: cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal y control de impulsos.
Las personas con trastorno de personalidad suelen presentar síntomas de ansiedad, depresión, problemas sexuales, conflictos de pareja, problemas laborales y trastornos de alimentación. Estos síntomas son la cara visible del trastorno.
Algunas personas con un trastorno de personalidad, no ven ningún problema en su comportamiento ni son conscientes del daño que provocan en las relaciones interpersonales de su entorno por lo que no buscan ayuda por sí mismos y suelen ser las personas de su ámbito familiar, social, laboral o académico las que les impulsan a buscar ayuda profesional.
La complejidad de los trastornos de personalidad requiere unos conocimientos especializados que solamente un psicólogo profesional posee. Para tratar estos trastornos, el psicólogo utiliza estrategias e intervenciones especiales para que el tratamiento sea efectivo.
Se dividen en tres grupos, según sus características y síntomas similares:
Trastornos de la personalidad Grupo A
Se caracterizan por presentar comportamientos y pensamientos excéntricos o raros en el individuo que los padece.
1. Trastorno Esquizoide de la personalidad:
- Aislamiento social. Tendencia a la soledad.
- Desinterés en las relaciones sociales.
- Escasa externalización de emociones.
- Incapacidad para captar las señales sociales.
- Apariencia de indiferencia.
2. Trastorno Esquizotípico de la personalidad:
- Intereses extraños o raros.
- Apariencia estrafalaria o peculiar.
- Pensamiento mágico.
- Experiencias perceptivas extrañas.
- Respuesta indiferente o inadecuada ante los demás.
3. Trastorno Paranoide de la personalidad:
- Desconfianza y sospechas generalizadas hacia el entorno.
- Reacciones habituales de hostilidad e ira hacia los demás.
- Estado de alerta generalizado.
- Interpretaciones erróneas acerca de la información que reciben del entorno.
- Creencia de que los demás intentan dañar o engañar.
Trastornos de la personalidad Grupo B
Se caracterizan por presentar comportamientos dramáticos, emocionales e imprevisibles
1. Trastorno Histriónico de la personalidad:
- Sienten la necesidad de ser el centro de atención.
- Emociones y pensamientos poco profundos y cambiantes.
- Respuestas teatrales, dramáticas o exageradas.
- Excesiva importancia por el aspecto físico.
- De carácter seductor, son provocativos y les gusta coquetear.
2. Trastorno Narcisista de la personalidad:
- Aislamiento social. Tendencia a la soledad.
- Desinterés en las relaciones sociales.
- Escasa externalización de emociones.
- Incapacidad para captar las señales sociales.
- Apariencia de indiferencia.
3. Trastorno Antisocial de la personalidad:
- Intereses extraños o raros.
- Apariencia estrafalaria o peculiar.
- Pensamiento mágico.
- Experiencias perceptivas extrañas.
- Respuesta indiferente o inadecuada ante los demás.
4. Trastorno de personalidad Límite (TLP):
- Desconfianza y sospechas generalizadas hacia el entorno.
- Reacciones habituales de hostilidad e ira hacia los demás.
- Estado de alerta generalizado.
- Interpretaciones erróneas acerca de la información que reciben del entorno.
- Creencia de que los demás intentan dañar o engañar.
Trastornos de la personalidad Grupo C
Se caracterizan por presentar comportamientos y pensamientos de temor y ansiedad
1. Trastorno Evitativo de la personalidad
- Miedo intenso a ser evaluados, menospreciados, criticados o rechazados.
- Sentimiento de inadecuación o inferioridad.
- Tendencia a la inhibición, timidez y aislamiento social.
- Temor a la desaprobación, a pasar vergüenza o miedo a la humillación.
- Evitación de cualquier tipo de actividad que les provoque miedo.
2. Trastorno Dependiente de la personalidad:
- Necesidad intensa de que se ocupen de ellos, miedo a estar solos.
- Comportamiento sumiso y miedo extremo ante la separación.
- Con poca iniciativa no tienden a estar desconformes con los demás por miedo a la desaprobación.
- Falta de confianza en sí mismos y necesidad de consejos excesivos.
- Exceso de tolerancia hacia los tratos abusivos.
3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la personalidad:
- Perfeccionismo extremo y sentimiento de angustia al no cumplir sus expectativas.
- Deseo de controlarlo todo, dificultad para delegar.
- Elevada preocupación por las normas, el orden y los detalles.
- Incapacidad para desechar objetos rotos o inútiles.
- Inflexibles, rigurosos y obstinados.
Cuenta con nuestra orientación
En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo Villavicencio trabajamos de forma interdisciplinaria, disponemos de profesionles adscritos, psiquiatras y psicólogos especializados en Adicciones que podrán tratar su caso. Exploraremos si juntamente a su Trastorno de Personalidad presenta otros trastornos como depresión o ansiedad. Analizaremos cómo afecta su trastorno a su vida diaria y le plantearemos un plan de trabajo por objetivos y plazos.
- - Evaluación exhaustiva de su caso.
- - Diagnóstico concreto.
- - Identificación y explicación del inicio y mantenimiento de su Adicción.
- - Si es necesario, asesoramiento a los familiares.
- - Orientación y plan de trabajo.
Es difícil concretar el número de sesiones que se van a realizar, pero sí que podemos asegurarle que en todo momento les iremos informando del proceso, de los avances y de los temas pendientes. Nos gusta ser claros y resolutivos, así que resolveremos su caso en el menor tiempo posible.
En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo Villavicencio sabemos que los trastornos de personalidad puede tratarse de forma efectiva obteniendo muy buenos resultados, así que le invitamos a que nos conozca para poder demostrárselo. Trabajamos desde la perspectiva Cognitivo-Conductual, además de tener conocimientos y formación en otras corrientes psicológicas para conseguir un planteamiento íntegro y global de su trastorno.
También colaboran psiquiatras y otros especialistas médicos para poder tratar su caso desde un ámbito farmacológico si es necesario, pues está demostrado que en este tipo de trastornos, un abordaje multidisciplinar es el que obtiene mejores resultados.
Este tipo de trastornos son especialmente difíciles de trabajar, es por este motivo que los profesionales que colaboran en nuestro centro se involucran al 100% en este tipo de casos, contando con probada experiencia y habilidad en este campo. Se analizarán todas aquellas creencias que le están afectando de forma desadaptativa y se propondrán estructuras más flexibles y funcionales para que usted pueda llevar una vida plena y satisfactoria.