Existen diferentes tipos de Trastornos Alimentarios aunque los más conocidos y habituales son la Anorexia Nerviosa y la Bulimia. Ambos se caracterizan por un comportamiento disfuncional de la conducta alimentaria.
Consiste en la preocupación excesiva por el peso, en intentar tener un índice corporal por debajo de los parámetros saludables, en tener miedo intenso a aumentar de peso y en tener una percepción distorsionada del propio cuerpo.
Los síntomas más típicos, y siempre con la intención de perder peso, son:
- Realizar dietas restrictivas y disminución progresiva de la ingesta.
- Realizar ejercicio físico excesivo.
- Utilizar laxantes o diuréticos.
- A veces, vómitos para purgarse después de un atracón.
Habitualmente, estos pacientes esconden su enfermedad por lo que puede resultar difícil de detectar. Estas podrian ser las Señales de alerta más habituales:
- Peso por debajo del saludable para edad y estatura.
- Estado de ánimo variable, entre depresivo y nervioso.
- Acudir al baño directamente después de comer y encerrarse.
- “Jugar” con la comida, troceándola, moviéndola o apartándola en el plato.
- Amenorrea (pérdida del período).
La Anorexia Nerviosa es una enfermedad con fuertes componentes psicológicos. Normalmente, las personas que sufren este trastorno son muy perfeccionistas y controladoras, tienen baja autoestima y son muy autoexigentes. Quien la padece tiende a mentir y a manipular para esconder su enfermedad.
En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo el principal objetivo para los Trastornos Alimentarios, es crear un buen vínculo con el paciente pues sabemos que, en la mayoría de los casos, vienen contra su voluntad, con resistencia al tratamiento y negando la existencia del problema.
Los Trastornos Alimentarios habitualmente tienen un componente químico y otro de tipo psicológico. Por este motivo en Centro de Bienestar Integral Respira Universo trabajamos de forma interdisciplinar, combinando terapia psicológica y seguimiento psiquiátrico.
En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo Villavicencio proponemos realizar una primera visita psicológica con uno de los psicólogos que colaboran con nosotros dónde se planteará la mejor manera de abordar este trastorno con un plan terapéutico adaptado para cada caso. Las técnicas más utilizadas para hacerle frente son las derivadas de la terapia Cognitivo-Conductual. De todas formas, un buen profesional tendrá a mano herramientas y enfoques de diferentes escuelas psicológicas para afrontar la Ansiedad de una manera global y completa.