¿Qué es la terapia de pareja?
La terapia de pareja es una buena opción para aquellos que están pasando por una mala época en su relación y que por mucho que lo intentan no consiguen entenderse. Las estadísticas demuestran que es un método eficaz para recomponer relaciones y evitar que estas se rompan.
Aun así, la Terapia de Pareja puede servir en muchas situaciones:
Hay personas que tienen miedo o son reticentes a realizar una Terapia de Pareja. Las dudas más habituales son:
En ningún caso. Justamente, porque no se ha terminado y os continuáis queriendo, quieren arreglarlo. Iniciar terapia significa que aun desean luchar por su relación. Realizar terapia de pareja no se tiene que interpretar como una derrota sino como una victoria.
Eso depende de Ustedes. Si ven que su relación se va degradando y no sabén cómo solucionarlo, no hace falta esperar a un punto de no retorno. Empezar una terapia a tiempo les puede ahorrar muchos disgustos.
Nunca y en ningún caso. Los buenos profesionales no buscan culpables sino soluciones. Se trata de resolver conflictos y dificultades, no de causar más. Ambos miembros serán escuchados sin prejuicio alguno y serán tratados con respeto y empatía.
Un psicólogo nunca tiene que tomar la decisión de terminar su relación, esto sólo lo pueden decidir los miembros de la misma. El psicólogo escuchará, analizará y propondrá, las decisiones son siempre de Ustedes.
Cuenta con nuestra orientación
El tratamiento de este tipo de trastornos puede ser muy complejo, ya que es necesario un equipo multidisciplinar en el que participen especialistas en medicina y en psicología. Equipo con el que contamos en el Centro De Terapias Casa Flor de Loto CRD
Normalmente, realizamos primeras visitas de una hora y media de manera que tengamos tiempo suficiente para poder hacer una entrevista personalizada con cada miembro de la pareja y una conjunta. En esta primera sesión nos marcaremos como objetivo entender el motivo de demanda, escuchar ambas versiones y comprobar que las dos partes tienen el mismo propósito
Preguntas Relacionadas
1. ¿Cuando hay que acudir a una terapia de pareja?
Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.
La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.
2. ¿Ha aumentado el número de parejas que solicita estos servicios? Si es así, ¿a que se debe?
Efectivamente, hay un aumento substancial los últimos años. Entre los factores que influyen está el hecho de que se ha avanzado muy positivamente en la libertad para plantear las quejas en la pareja, y que la terapia de pareja ha demostrado su eficacia en los últimos años y se tiene cada vez más confianza en la labor profesional de los psicólogos.
3. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que presentan estas parejas?
El fallo en la comunicación es el más frecuente. Engancharse en discusiones inútiles y destructivas en las que se hace sufrir y se sufre tremendamente sin llegar a ninguna solución. También puede ocurrir lo contrario, no se hablan ni se comunican y la relación va muriendo. La vida laboral frenética que se lleva contribuye tremendamente a ello.
Otro problema frecuente es la falta de aceptación de las peculiaridades del otro. La sociedad nos enseña a luchar por nuestros deseos, y a veces eso se lleva a un extremo en la pareja, mientras que un poco de aceptación del otro nos puede conducir a una mayor felicidad, dándonos cuenta de todos sus valores y no solamente del aspecto que nos gustaría cambiar.
4. ¿Cómo se actúa si un miembro de la pareja no colabora? ¿la mujeres suelen ser más colaboradoras y los hombres más reticentes?
A la hora de acudir a la terapia, lo hacen más fácilmente las mujeres, porque tienen una formación mucho mayor para compartir sus sentimientos y emociones y también para pedir ayuda. Sin embargo, una vez iniciada la terapia, cuando se rompen las primeras barreras, el hombre está tan interesado como la mujer, de hecho la dependencia emocional del hombre hacia su pareja suele ser mucho más grande que la de la mujer.
5. ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias? ¿Cuánto suele costar una sesión?
La duración de cualquier terapia depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta y por tanto depende de cada uno de ellos, del cariño que todavía queda entre ellos, etc. A veces basta con un par de sesiones para poner las cosas en su sitio, otras veces es necesaria una terapia más profunda. Las sesiones se suelen desarrollar con entrevistas individuales y conjuntas, duran alrededor de una hora, y tienen un coste similara a las individuales, aunque requieren una especilización específica del terapeuta..
6. ¿Cómo se desarrollan las sesiones? ¿Siempre se hacen con los dos miembros de la pareja o hay sesiones individuales?
La terapia supone que cada uno tiene que hacer cambios en su comportamiento, que es la vía para lograr un progreso interior profundo. El seguimiento y apoyo para esos cambios se hace en sesiones individuales con cada miembro y luego en las sesiones conjuntas se pone en común el avance que se va dando. En ocasiones se da un problema psicológico en alguno de los componentes de la pareja que necesita terapia personal que puede hacer el propio terapeuta u otro psicólogo.
7. ¿Se trata sólo de hablar de los problemas o la pareja ha de realizar ejercicios prácticos? ¿Puede dar algún ejemplo?
Los cambios son de comportamiento, por lo tanto no se trata solo de hablar, hay que poner en práctica lo necesario para poder convivir y disfrutar uno del otro. Un ejemplo muy frecuente es enseñar a la pareja como discutir, qué se puede decir y cómo, lograr no callarse nada, pero sin hacer daño al otro. Aprender a plantear problemas de forma que se llegue a soluciones y no a discusiones estériles. Esto tiene su técnica y se aprende en las sesiones de terapia y se practica en casa.
8. ¿Cuál es la efectividad de este recurso?
Los datos indican que la gran mayoría de las parejas que acuden a terapia, alrededor del 75% informan de una mejora en la satisfacción matrimonial. Cuando se llega solamente para que no diga nadie que no se ha probado todo, la efectividad es mucho menor.
En La Primera Sesión:
Es difícil concretar el número de sesiones que se van a realizar, pero sí que podemos asegurarle que en todo momento les iremos informando del proceso, de los avances y de los temas pendientes. Nos gusta ser claros y resolutivos, así que resolveremos su caso en el menor tiempo posible.
Lograr Una Solución:
Nuestro psicólogo se basa en el modelo Cognitivo-Conductual, aunque también tiene conocimientos de otras disciplinas como del Constructivismo, el Humanismo o el Psicoanálisis, pues consideramos que toda fuente de saber puede ayudar a una mejor resolución de cada caso.
Llevamos más de 10 años de experiencia tratando todo tipo de trastornos y malestares, especializándonos en aquellos casos difíciles o resistentes al tratamiento. En el Centro De Terapias Casa Flor de Loto CRD Villavicencio tenemos psicólogos especializados en Terapia de Pareja que cuentan con experiencia contrastada.
Echa un vistazo a mi agenda para reservar una sesión.
Como psicólogo a tiempo completo, hago que mis pacientes se sientan especiales para que puedan discutir sus problemas abiertamente. Mi objetivo es ayudar a las personas a luchar contra sus miedos y problemas de la vida.
Detalles de contacto
Mis Programas
Reservar una cita
+573015850039
Contáctenos ahora para una cotización sobre la consulta (disponible 24 horas al día, 7 días a la semana)
© 2021 - Creativos Utopicos de Metropolica Radio