La meditación es la práctica budista por excelencia. El significado del término meditación o bhavana significa "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada predisposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación del "dukkha".
Métodos de meditación
Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada tradición y escuela, por ejemplo en la Theravāda Visuddhimagga se enumera hasta 40 métodos meditativos. Si bien, todas se basan en dos componentes llamados Samatha (calma mental, tranquilidad) y Vipassana (conocimiento directo, intuición). Se considera que los métodos derivados de Samatha sirven normalmente para preceder y preparar las meditaciones Vipassana.
En cualquier caso, todas las formas de meditación sirven como antídoto para solucionar alguna de las "Cinco agregados". En las fuentes del budismo pali encontramos este esquema aún en uso en la tradición Theravada:
Tipo de meditación
Samatha (meditaciones de tranquilidad)
Método
Anapana
Contrarresta:
La distracción
Desarrolla:
La concentración
Método
Metta bhavana
Contrarresta:
El odio, la nostalgia, la sensiblería
Desarrolla:
El amor
Método
Mudita bhavana
Contrarresta:
El rencor, la envidia
Desarrolla:
La alegría
Método
Upekkha bhavana
Contrarresta:
La indiferencia y la neutralidad apática
Desarrolla:
La ecuanimidad
Tipo de meditación
Vipassana (meditaciones interiores)
Método
La contemplación de la impermanencia (Anicca)
Contrarresta:
El deseo
Desarrolla:
La paz interior, la libertad
Método
Salayatana
Contrarresta:
La vanidad
Desarrolla:
La claridad respecto a la naturaleza del ser
Método
La contemplación del origen condicionado (Pratitya-samutpada)
Contrarresta:
La ignorancia
Desarrolla:
La sabiduría, la compasión
Si bien hay que tener en cuenta que las diferentes tradiciones del budismo Mahāyāna desarrollan sus propios métodos con su propia nomenclatura. En el budismo Mahāyāna también a menudo se describen técnicas de meditación cuyo enfoque puede ser considerado como "total", en el sentido que a veces defienden una sola técnica concreta como antídoto para todo lo anterior. Tal es el caso del la meditación del budismo Zen (Zazen) o el mahamudra en el Budismo tibetano.
El Budismo es un medio de transformación individual y social. La palabra Buda es un título o un epíteto y no un nombre. Significa "alguien que está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad" El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su limitación humana creándose en el un nuevo orden de Ser: Un Ser Iluminado.
Técnica de meditación
Aunque la meditación budista no significa exclusivamente sentarse en el suelo (o sobre un cojín zafu) para desarrollar una técnica contemplativa, desde antiguo el buscar un lugar tranquilo y preferentemente cerca de la naturaleza para favorecer el progreso de la meditación ha sido una constante. Además que así lo aconsejaba el propio Buda. De este modo, la representación más popular del Buda es la de una figura sentada con la piernas cruzadas en la llamada posición de loto. Aunque hay otras representaciones del Buda estando de pie, recostado, o en una silla.
En la meditación budista se intenta predisponer determinada condición mental que favorezca el samādhi o "estado de máxima atención y tranquilidad". El samadhi se considera algo previo a la realización de una alta comprensión y también del nirvana.
En el Budismo primigenio - como sabemos por las fuentes pali de la escuela Theravada - Buda explica los diferentes estados o "jhanas" que el practicante experimenta en su progreso, así como la manera de identificarlos y los métodos a seguir. De igual modo, en el Budismo Mahayana aparecen explicaciones similares de los diferentes estados junto a nuevas formulaciones. Históricamente, estas nuevas formulaciones, a menudo, suponen la recuperación de significados antiguos para su adaptación a un nuevo contexto.
En el núcleo central de toda meditación budista hay una observación tranquila y atenta tanto de los propios procesos mentales como de los fenómenos de la vida.
Meditación en las diferentes escuelas
A partir de esta base común, a lo largo de la historia las diferentes tradiciones budistas elaboraron sus propias técnicas de meditación dependiendo de su propia evolución histórica y sus influencias culturales. En todas las tradiciones hay infinidad de técnicas y variantes meditativas, de manera que es difícil que en una tradición budista no se encuentre por lo menos señalado aquello que ocupa la atención de las otras. No obstante, de manera resumida se puede citar como característico de los sistemas de meditación en las diferentes tradiciones budistas lo que sigue:
La meditación budista en el mundo
En general, el Budismo provee de innumerables explicaciones y análisis de los distintos estados mentales en la meditación, sus factores y condicionantes psicológicos. El Budismo es reconocido de manera muy general como la religión más sofisticada que existe respecto a sus técnicas contemplativas. Debido al carácter pragmático de la religión budista, muchas veces esta sofisticación ha sido también útil para acercarse a gente de otras religiones o sin ninguna en especial. A menudo distintas técnicas han sido adoptadas o adecuadas por practicantes de otras religiones dentro de sus propios contextos. También ha sido usada como ayuda para la terapia psicológica o de salud física. En varios países de Europa, está siendo usada con éxito y regularidad para ayudar a la rehabilitación de presos[cita requerida], y sus recientes éxitos con la anorexia [cita requerida]han sido a veces espectaculares; siendo alabados tanto en estudios médicos como científicos. También recientemente, la comunidad científica se ha interesado por descifrar fisiológicamente las técnicas de meditación budistaNationalGeopraphic[cita requerida]. Todo este panorama de revitalización de esta antigua práctica es visto lógicamente con alegría desde la comunidad budista, ya que desde siempre la ha considerado algo totalmente beneficioso para la felicidad de los individuos.
Bibliografía
Como psicólogo a tiempo completo, hago que mis pacientes se sientan especiales para que puedan discutir sus problemas abiertamente. Mi objetivo es ayudar a las personas a luchar contra sus miedos y problemas de la vida.
Detalles de contacto
Mis Programas
Reservar una cita
+573015850039
Contáctenos ahora para una cotización sobre la consulta (disponible 24 horas al día, 7 días a la semana)
© 2021 - Creativos Utopicos de Metropolica Radio