Cómo Controlar Los Celos

Respira Universo, Centro de Bienestar Integral

¿Los celos, cómo podemos controlarlos?

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Los celos forman parte de la relación de pareja en mayor o menor medida. Estos, que podemos llamar celos adaptativos tienen que ver con el apego y el vínculo con la persona amada y el miedo a perderla. Estos celos no generan distorsiones ni pensamientos suspicaces sobre la persona amada y su entorno ni generan sospechas con respecto a las relaciones que mantiene con otras personas más allá de la relación sentimental.

Los celos patológicos o celotipia se caracterizan por ser preocupaciones excesivas y reiteradas sobre la fidelidad y lealtad de la pareja. Estas preocupaciones generan una elevada ansiedad y un estado de hipervigilancia que lleva a desarrollar conductas de control sobre la pareja orientadas a la disminución del malestar emocional derivado de estas preocupaciones.

Si te preocupa excesivamente la fidelidad de tu pareja, si ejerces conductas de control sobre ella, sí el hecho de que tu pareja realice actividades fuera del entorno de la relación te genera ansiedad y pensamientos de sospecha y esto no te permite disfrutar de ella o te genera problemas en tu relación... es posible que tengas celos patológicos.

SÍNTOMAS DE LOS CELOS

La sintomatología de los celos patológicos o celotipia no siempre es vista como un problema por la persona que lo sufre ya que en muchos casos se interpreta cómo una conducta demostrativa de preocupación y amor hacia el otro. No obstante la sintomatología de los celos patológicos es clara y se manifiesta en diferentes niveles.

En el plano cognitivo.

  • Las personas que sufren celotipia tienen habitualmente, pensamientos distorsionados e intrusivos sobre la posibilidad de infidelidad por parte de su pareja.
  • Por otro lado tienden a procesar los estímulos ambiguos cómo muestras inequívocas de infidelidad cómo pueden ser sonreír o mirar a otra persona, llamadas o mensajes de amigos o compañeros de trabajo que interpretan cómo señales o pruebas de una infidelidad real.
  • También suelen realizar comparaciones personales con respecto a otras personas con las que se relaciona su pareja, focalizando estas comparaciones en los aspectos positivos del otro y negativos de sí mismo.
  • Del mismo modo valoran la conducta de la pareja cómo muestras de amor y fidelidad. Por ejemplo, sí la pareja desea quedar con otra persona para hacer algún plan, la persona celosa lo interpretará cómo prueba de infidelidad o como mínimo como muestra de falta de interés en la relación.
  • Encontramos en la persona celosa una percepción exagerada de las amenazas que acechan a su relación. Interpreta como amenazas a otras personas con las que se relaciona su pareja. Percibe los deseos y necesidades personales de su pareja cómo prueba y amenaza de pérdida de interés en la relación. Incluso en algunos casos la vida sentimental anterior de a pareja se percibe como una amenaza para la relación.

En el plano conductual.

  • Encontramos conductas de control y supervisión del comportamiento de la pareja cómo son la revisión del móvil, preguntas frecuentes sobre quiénes son las personas con las que se relaciona y el tipo de relación con ellas. Qué actividades realiza cuando no está con ella y cómo gestiona el tiempo para verificar si esos tiempos se respetan y si no son respetados por cualquier circunstancia se interpretará como muestra de infidelidad por ejemplo sí habitualmente se llega a una hora y un día la pareja se retrasa esto se interpretará como señal de infidelidad.
  • Presentan conductas que les permitan el acceso continuo a la persona amada. Necesitan mantener el contacto de forma constante por ejemplo a través de llamadas telefónicas y si la pareja no responde a las llamadas, este silencio será interpretado cómo señal y amenaza de infidelidad.
  • También presentan conductas negativas en la interacción hacia el otro cuando sienten celos por ejemplo lanzan reproches sobre su manera de comportarse, critican a las personas con las que se relacionan o emiten juicios negativos sobre la pareja.

En el plano emocional.

  • Las personas con celos patológicos desarrollan sentimientos negativos hacia el entorno con el que se relaciona la pareja es decir, sus amigos, sus familiares, compañeros de trabajo,hacia sus gustos y aficiones personales.
  • Sienten desconfianza y suspicacia sobre aspectos de su pareja y su manera de comportarse.
  • También puede generar trastornos como ansiedad, depresión y la irritabilidad continua con explosiones de ira incontenible.

LOS CELOS Y SUS CAUSAS

La celopatía se produce por influencia de diferentes variables entre las que encontramos las siguientes:

  • Causas relacionadas con la inseguridad y la baja autoestima.
  • Las personas con celos patológicos presentan habitualmente un nivel de inseguridad personal alto y una baja autoestima, lo que lleva asumir como cierto el pensamiento de que no son lo suficientemente valiosos como para ser dignos del amor de la persona y que al ser poco valiosos su pareja, tarde o temprano, les abandonara por cualquier persona, puesto que todos los demás tienen más valía personal. Es por este pensamiento sobre si mismos que los celos y las conductas celosas tienen como objeto evitar la confirmación de esta creencia de poca valía personal.
  • Está creencia puede tener diferentes orígenes. El primero lo encontramos en la infancia en la que la persona no obtuvo el afecto y reconocimientos necesarios para generar una autoestima sana.
  • Otro origen lo encontramos en experiencias sentimentales traumáticas previas en las que fueron objeto de infidelidades.

Otro grupo de causas las encontramos en las características personales:

  • Personas que necesitan un elevado control sobre su entorno para sentirse seguras tenderán a tener más conductas controladoras y de supervisión de la persona amada.
  • Personas con alta intolerancia a la incertidumbre tenderán a rebajar la ansiedad que les genera la incertidumbre a través de estás conductas de control.
  • Personas preocupadas por su imagen social tenderán a conductas celosas para prevenir infidelidades y evitar de este modo, convertirse en el centro de comentarios de su entorno.

Otra de las causas determinantes de los celos patológicos son las creencias y expectativas falsas sobre el amor y las relaciones. Creencias como qué el amor significa desear estar todo el tiempo juntos o que si de verdad mi pareja me ama debe tratar de agradarme en todo momento satisfaciendo mis necesidades y deseos, llevan a las personas celosas a interpretar comportamientos sanos como querer quedar con otras personas o tener tiempo para cubrir necesidades personales cómo muestras inequívocas de infidelidad.

¿Cuáles son los tratamientos para controlar los celos?

En el Centro de Bienestar Integral Respira Universo te ayudamos a gestionar tus celos combinando diferentes técnicas:

  1. Trabajaremos en el cambio de pensamientos disfuncionales e irracionales que presentas sobre las relaciones, los comportamientos de la pareja y la infidelidad.
  2. Aprenderás conductas para neutralizar y eliminar los rituales de control sobre tu pareja.
  3. Trabajaremos en el aumento de la confianza en la pareja y el cambio de expectativas y creencias sobre las relaciones.
  4. Durante la terapia también aprenderás estrategias de aumento y refuerzo de la autoestima, dotándote de un autoconcepto más positivo.

Todas estas estrategias están apoyadas por materiales y documentos de ayuda para un óptimo desarrollo de la terapia.

Recomendamos realizar una primera visita psicológica al Centro de Bienestar Integral Respira Universo para explorar de forma exhaustiva la situación que atraviesas, y así poder realizar un tratamiento personalizado para cada caso.

ALGUNOS TESTIMONIOS

Juan Barbosa
OpenClose
Olga
OpenClose
Ricardo V.
OpenClose

Como psicólogo a tiempo completo, hago que mis pacientes se sientan especiales para que puedan discutir sus problemas abiertamente. Mi objetivo es ayudar a las personas a luchar contra sus miedos y problemas de la vida.

Detalles de contacto


  • Carrera 36 No. 33b - 52 Barzal, Villavicencio, Meta , Colombia
  • Telefono: +573015850039
  • Oficina: 6086651941
  • Mail: miguel@respiraemociones.com
  • Lunes a viernes: (9 a. M. - 6 p. M.)
  • Sábados y domingos: CERRADO

Mis Programas


  • Citas y relaciones
  • Consejería de duelo y pérdida
  • Terapia de autoestima
  • Niños y familia
  • Planificación de vida y futuro
  • Terapia de la vejez

Reservar una cita


CHARLEMOS

+573015850039

Contáctenos ahora para una cotización sobre la consulta (disponible 24 horas al día, 7 días a la semana)

© 2021 - Creativos Utopicos de Metropolica Radio